sábado, 26 de diciembre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
14-N: La celebración de la Confirmación
En el rito de este sacramento conviene considerar el signo de la unción y lo que la unción designa e imprime: el sello espiritual.La unción, en el simbolismo bíblico y antiguo, posee numerosas significaciones: el aceite es signo de abundancia y de alegría; purifica (unción antes y después del baño) y da agilidad (la unción de los atletas y de los luchadores); es signo de curación, pues suaviza las contusiones y las heridas y el ungido irradia belleza, santidad y fuerza.
Todas estas significaciones de la unción con aceite se encuentran en la vida sacramental. La unción antes del Bautismo con el óleo de los catecúmenos significa purificación y fortaleza; la unción de los enfermos expresa curación y el consuelo. La unción del santo crisma después del Bautismo, en la Confirmación y en la Ordenación, es el signo de una consagración. Por la Confirmación, los cristianos, es decir, los que son ungidos, participan más plenamente en la misión de Jesucristo y en la plenitud del Espíritu Santo que éste posee, a fin de que toda su vida desprenda "el buen olor de Cristo"
Por medio de esta unción, el confirmando recibe "la marca", el sello del Espíritu Santo. El sello es el símbolo de la persona. Cristo mismo se declara marcado con el sello de su Padre. El cristiano también está marcado con un sello: "Y es Dios el que nos conforta juntamente con vosotros en Cristo y el que nos ungió, y el que nos marcó con su sello y nos dio en arras el Espíritu en nuestros corazones". Este sello del Espíritu Santo, marca la pertenencia total a Cristo, la puesta a su servicio para siempre.
Cuando la Confirmación se celebra separadamente del Bautismo, como es el caso en el rito romano, la liturgia del sacramento comienza con la renovación de las promesas del Bautismo y la profesión de fe de los confirmandos. Así aparece claramente que la Confirmación constituye una prolongación del Bautismo.
El obispo extiende las manos sobre todos los confirmandos, gesto que, desde el tiempo de los apóstoles, es el signo del don del Espíritu. Y el obispo invoca así la efusión del Espíritu: "Dios Todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que regeneraste, por el agua y el Espíritu Santo, a estos siervos tuyos y los libraste del pecado: escucha nuestra oración y envía sobre ellos el Espíritu Santo Paráclito; llénalos de espíritu de sabiduría y de inteligencia, de espíritu de consejo y de fortaleza, de espíritu de ciencia y de piedad; y cólmalos del espíritu de tu santo temor. Por Jesucristo nuestro Señor"
Sigue el rito esencial del sacramento. En el rito latino, "el sacramento de la confirmación es conferido por la unción del santo crisma en la frente, hecha imponiendo la mano, y con estas palabras: "Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo".
El beso y el gesto de paz con el que concluye el rito del sacramento significa y manifiesta la comunión eclesial con el obispo y con todos los fieles.
miércoles, 14 de octubre de 2009
18 de Octubre: Domingo de las Misiones

viernes, 12 de junio de 2009
Con la Virgen de Navahonda
viernes, 22 de mayo de 2009
24 de Mayo: Baja la Virgen de Navahonda

martes, 5 de mayo de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
martes, 31 de marzo de 2009
Semana Santa 2009
Presentamos los horarios de las celebraciones de Semana Santa en Robledo y Valdemaqueda. Esperamos que den mucho fruto y nos sirvan para renovar nuestra fe en Jesucristo, muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación.
MARTES SANTO
20:00 Celebración Penitencial (Robledo)
JUEVES SANTO
Iglesia de Robledo:
10:00 Oración de Laudes
20:00 Misa de la Cena del Señor
21:00 Procesión Penitencial
23:00 Hora Santa
00:00 Vela nocturna del Monumento
Capilla de la Estación:
18:00 Misa de la Cena del Señor
19:00 Vela del Monumento hasta la noche
(Habrá confesiones durante la tarde)
Valdemaqueda
18:00 Misa de la Cena del Señor
23:00 Hora Santa
VIERNES SANTO
Iglesia de Robledo
10:00 Oración de Laudes
10:30 Confesiones
12:00 Meditación de las Siete Palabras
15:00 Rosario de la Divina Misericordia
18:00 Oficios de la Pasión
21:00 Procesión de la Soledad
00:00 Via Crucis
Capilla de la Estación
9:00 Vela del Monumento hasta mediodía
17:00 Oficios de la Pasión
Valdemaqueda
9:00 Vela del Monumento hasta mediodía
18:00 Oficios de la Pasión
23:00 Via Crucis
SABADO SANTO
23:00 Vigilia Pascual
(en Robledo y Valdemaqueda)
DOMINGO DE PASCUA
Iglesia de Robledo
12:00 Procesión del Encuentro
12:15 Judas
12:30 Misa de Resurrección
Capilla de la Estación
10:30 Misa de Resurrección
Valdemaqueda
13:00 Misa de Resurrección
MARTES SANTO
20:00 Celebración Penitencial (Robledo)
JUEVES SANTO
Iglesia de Robledo:
10:00 Oración de Laudes
20:00 Misa de la Cena del Señor
21:00 Procesión Penitencial
23:00 Hora Santa
00:00 Vela nocturna del Monumento
Capilla de la Estación:
18:00 Misa de la Cena del Señor
19:00 Vela del Monumento hasta la noche
(Habrá confesiones durante la tarde)
Valdemaqueda
18:00 Misa de la Cena del Señor
23:00 Hora Santa
VIERNES SANTO
Iglesia de Robledo
10:00 Oración de Laudes
10:30 Confesiones
12:00 Meditación de las Siete Palabras
15:00 Rosario de la Divina Misericordia
18:00 Oficios de la Pasión
21:00 Procesión de la Soledad
00:00 Via Crucis
Capilla de la Estación
9:00 Vela del Monumento hasta mediodía
17:00 Oficios de la Pasión
Valdemaqueda
9:00 Vela del Monumento hasta mediodía
18:00 Oficios de la Pasión
23:00 Via Crucis
SABADO SANTO
23:00 Vigilia Pascual
(en Robledo y Valdemaqueda)
DOMINGO DE PASCUA
Iglesia de Robledo
12:00 Procesión del Encuentro
12:15 Judas
12:30 Misa de Resurrección
Capilla de la Estación
10:30 Misa de Resurrección
Valdemaqueda
13:00 Misa de Resurrección
jueves, 12 de marzo de 2009
Visita de Amigos del Románico

jueves, 12 de febrero de 2009
Año de nieves... desde la torre
No hemos visto cigüeñas por san Blas, pero desde luego, nieve la hemos visto toda. Esperemos que sea un signo de esperanza que nos acompañe durante todo el año. Para verlo bien hemos tomado unas fotos históricas de la gran nevada del 1 de febrero ... desde todo lo alto de la torre de la iglesia, para no perder un detalle. Aquí las compartimos con vosotros. Que las disfrutéis.





domingo, 18 de enero de 2009
Domingo II del Tiempo Ordinario
A nosotros nos ha ocurrido algo parecido, pues después de haber sido bautizados, todos estamos llamados a vivir una amistad personal con Jesús, que se va iniciando en esta vida y permanecerá tras ella por toda la eternidad. También nosotros, como Juan y Andrés, tenemos que ir descubriendo poco a poco lo que significa escuchar a Jesús y seguirle. Escuchar cómo nos llama personalmente, por nuestro nombre y apellidos, como Dios llama al pequeño Samuel. Seguirle confiando en El de nuevo cada día e intentando hacer las cosas como El nos ha enseñado.
Saber descubrir la voz de Dios cada jornada, para poder seguir a Jesús en el día a día, se hacen posibles en un momento muy concreto: nuestro tiempo de oración. Allí nos quedamos con Jesús, como Juan y Andrés, y en así El nos irá hablando al corazón para conquistar nuestra amistad.
martes, 6 de enero de 2009
Ya vienen los Reyes


lunes, 5 de enero de 2009
Los misioneros comienzan su labor

Con el Niño en el balcón


El belén de la parroquia

Todos los años tenemos la suerte de que Vicente, Toño y Tomás nos monten un espléndido belén bajo el coro de la parroquia. Para admiración de chicos y grandes, el belén nos va mostrando el misterio del nacimiento de Jesús, rodeado del pequeño pueblo de Belén, con sus panaderos, herreros, artesanos, labradores... La creación también acompaña al Niño Jesús mostrando un espléndido huerto robledano, un río con bosques, campos y hasta desiertos. El castillo de Herodes pone la nota trágica, que esperamos que se desvanezca con la luz de la estrella de los Magos
viernes, 2 de enero de 2009
Monaguillos en el Zoo


Para poner la guinda nos fuimos a visitar la Catedral de la Almudena y los belenes del centro de Madrid, con especial atención a los alrededores de la Plaza Mayor. Ya hablan de una futura salida al parque de atracciones que promete...
Concierto de Navidad

El día 21 de diciembre pudimos disfrutar el tradicional concierto de Navidad que nos ofrecen los coros de Robledo. Primero fue el Coro Municipal, y después el Coro de Niños del CEIP Virgen de Navahonda, quienes han tenido una temporada verdaderamente brillante. La multitud que abarrotaba la nave del templo parroquial tuvo ocasión de prepararse a la celebración de la Navidad de una manera incomparable.

Sembradores de estrellas
La Navidad comenzó en la parroquia el día 20 de diciembre, gracias a los niños de la parroquia y algunas intrépidas madres y catequistas:

Los niños hicieron una oración en la capilla y luego repartieron casi 2000 estrellas entre los robledanos para felicitarles la Navidad, convirtiéndose en verdaderos sembradores de estrellas. Una mañana muy divertida, y para muchos emotiva y esperanzadora.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)